TRATAMIENTOS PARA NIÑOS
Nuestro enfoque sobre cualquier patología odontológica irá enfocado a restaurar el equilibrio microbiológico y funcional. Ya sean problemas de caries, de encías, bruxismo o ronquido va todo asociado a factores como alteración en la microbiota oral (eje intestino cerebro), a una alteración en el sistema nervioso simpático parasimpático y/o al desequilibrio oclusal. Desde la visión de la RNO y la odontología integrativa y biológica evaluaremos como masticas, como deglutes y como respira tu hijo.
ODONTOLOGÍA PARA BEBÉS
¿Dificultades con la alimentación?
Durante los primeros días y meses de vida pueden surgir complicaciones con la alimentación. Generalmente se achacan a problemas de frenillos cortos, pero no siempre es así.
Para cerciorarnos de si la cirugía de frenillo está indicada o no, realizaremos una exploración exhaustiva donde: valoraremos la toma, ya sea de pecho o biberón, pasaremos un test de motilidad lingual para obtener datos objetivos, exploraremos la musculatura perioral y, en función de los datos recogidos tomaremos la mejor decisión para tu bebé. También he de puntualizar que en estos casos el trabajo multidisciplinar con fisioterapeuta pediátrico es fundamental.
¿Dudas sobre cómo comenzar la alimentación complementaria?
El cómo se empiezan a alimentar los bebés va a marcar de forma directa cómo se van a desarrollar las estructuras craneofaciales. La forma de iniciar la alimentación complementaria también tiene un impacto directo sobre la caries.
Generalmente, comenzamos la alimentación complementaria con alimentos triturados y lo que es peor, industriales, llenos de azúcares ocultos y nada apropiados para los bebes y niños pequeños. Ésta, es la primera causa de caries y malas mordidas.
En Mis Primeros Dientes, creemos que es vital analizar la alimentación desde el inicio, ya que la prevención de la caries y las malas mordidas es nuestro objetivo fundamental.
¿Tu bebé muerde mal y te han dicho que hay que esperar para tratar la mordida?
La edad no debería ser una limitación. Si un bebé muerde mal, será un niño que muerda mal, que no use la musculatura de forma correcta, con poca eficacia masticatoria, con un mal patrón de deglución por lo que se va a ir desarrollando de forma inadecuada.
Cuanto más pequeño es el niño más fácil de solucionar.
¿Tu bebé tiene caries y te han dicho que es por la lactancia?
Por desgracia, el mundo de la lactancia está llena de mito. En Mis Primeros Dientes realizaremos una historia médica completa para ir a la raíz de las caries de tu bebé.
La caries, es la enfermedad más común en preescolares, y puede aparecer en el mismo momento de la erupción de los dientes, aunque tu bebé tenga 4 meses. Por ello, es fundamental comenzar con unos hábitos de higiene rutinarios y adecuados a la edad desde que nace el primer diente.
La caries es una enfermad potencialmente controlable que se cura en casa. En Mis Primeros Dientes tratamos la etiología, ya que se ha comprobado que la solución no reside en hacer ¨empastes¨, es decir, si nos limitamos a tapar agujeros y no cambiamos hábitos, no estaremos curando la enfermedad y cada poco tendremos nuevas lesiones de caries.
¿Tu bebé tiene caries y te han dicho que sólo se puede tratar con anestesia general?
A día de hoy, contamos con técnicas de mínima invasión especialmente indicadas para bebés o pacientes con fobia dental. Mis Primeros Dientes cuenta con servicio de anestesia general en ámbito hospitalario, pero no nos gusta pautarlo de manera rutinaria en todos los menores de 3 años. Después de realizar diagnóstico y conocer las características del paciente y de la familia, podremos decidir entre todos cual es el mejor enfoque para la intervención.
CARIES DE PRIMERA INFANCIA
La caries es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo. Más de un 50% de los preescolares españoles presentan cuadros severos de policías y esto se debe fundamentalmente a una higiene no rutina ni adecuada a la edad, unida a los malos hábitos de alimentación, problemas de esmalte etc. Esto hace hace que cada vez más niños tengan problemas dentales que requieren empastes, tratamientos del nervio, extracciones etc.
Al ser la caries una enfermedad crónica, es normal que se produzcan caries cada poco. En Mis primeros dientes creemos que es de vital importancia atajar el problema desde su raíz; es decir, restaurar el equilibrio microbiológico. los empastes no curan la caries, simplemente rellenan el agujero producido por la enfermedad por lo que no sólo nos centraremos en restaurar el diente, sino que también mediante descontaminación bacteriana con láser y ozono médico y usando biomateriales trataremos la carga bacteriana para equilibrar la Microbiota de la boca.
RESPIRACIÓN ORAL, RONQUIDO Y BRUXISMO EN BEBÉS Y NIÑOS
El cómo respiramos influye directamente en nuestro desarrollo. Durante la infancia, son frecuentes los resfriados, los mocos, catarros y otros problemas aparentemente banales, pero con gran repercusión en el crecimiento. Incluso muchas dificultades de alimentación están relacionadas con un mal patrón de respiración y deglución.
El niño que crece respirando por la boca, o mixto (boca y nariz) con toda seguridad, será un niño con problemas de mordida, problemas de vegetaciones y adenoides (el mayor irritante de las amígdalas es el aire entrando por la boca) y problemas posturales.
El ronquido no es normal a ninguna edad, pero mucho menos es ¨normal¨ en bebes y niños. Si tu bebé o hijo ronca tiene solución. Generalmente la solución no pasa por la extirpación de amígdalas y adenoides, aunque a veces es necesaria.
Hay que rehabilitar la respiración, ver si hay un frenillo corto limitante que obligue a la lengua a reposar en la mandíbula en lugar de en el maxilar, valorar la musculatura craneofacial y faríngea entre otras cosas. La lengua es la encargada de expandir el paladar y el suelo de las fosas nasales, a lo ancho. El maxilar superior es el ¨cielo de la boca y el suelo de nariz ¨
Los últimos estudios sobre bruxismo infantil empiezan a reportar relación entre bruxismo y trastornos respiratorios, sobre todo durante el sueño.
ORTODONCIA Y ORTOPEDIA FACIAL
Tenga la edad que tenga tu hijo, es fundamental detectar las maloclusiones y los hábitos nocivos cuanto antes, para poder controlarlas y tratarlas en el momento más adecuado.
Hábitos como chuparse el dedo, mantener tetinas más allá de los tres años, una mala posición de la lengua al tragar, etc producen alteraciones en los huesos y en los dientes.
Entre los 3 y los 5 años podemos tratar hábitos y malas mordidas producidas por hábitos, que si se mantienen en el tiempo, producirán malformaciones más severas, mas difíciles de corregir y más costosas.
PACIENTES CON DISTINTAS CAPACIDADES
Pregunta por nuestros protocolos para pacientes con distintas capacidades y podremos planificar la consulta juntos.
Disponemos de pictogramas específicos para preparar las visitas de forma adecuada, así como diferentes recursos para lograr una comunicación con nuestro paciente de la mejor forma posible.
Tratamiento bajo Sedación consciente y Anestesia General
Determinados pacientes, por su edad, condición física, psíquica o psicológica necesitan realizar el tratamiento dental bajo sedación.
En nuestra clínica , después de valorar al paciente con nuestro equipo podremos determinar el tipo de anestesia, pudiendo ofrecer desde sedación consciente hasta anestesias generales en ámbito hospitalario.
TRATAMIENTO CON LÁSER
Aplicamos tecnología láser de baja intensidad para regenerar, aliviar el dolor, tratar bruxismo, reducir inflamación muscular, mejorar descanso y disminuir tensión neuromuscular.
DIRECCIÓN
Rúa Progreso 105, CP 32003
Ourense
TELÉFONO
988 063 554
info@clinicamisprimerosdientes.com